Intensidad de la luz: ¿vatios o lúmenes?
- bienvenida
- > Consejo practico
- > Intensidad de la luz: ¿vatios o lúmenes?


Además de la importancia de elegir tu iluminación interior o exterior según su diseño y estética, el rendimiento de la lámpara también es uno de los criterios de selección a considerar. Al tratarse, a priori, de una solución de iluminación antes que de un elemento decorativo, conviene prestar atención a laintensidad de luz de la luminaria en cuestión. Este valor permite, entre otras cosas, evaluar y valorar la capacidad y potencia lumínica de la bombilla, regleta, colgante o cualquier otro modelo de iluminación seleccionado. De ahí la importancia de saber interpretar estos datos. Centrarse en los puntos esenciales.
¿Cómo se define la intensidad de la luz?
La intensidad de la luz es una de las principales características técnicas de una lámpara. Constituye uno de los principales factores de elección a la hora de elegir el elemento de iluminación ideal para la distribución de cualquier espacio. De hecho, dependiendo de la naturaleza de la habitación o zona a iluminar, la potencia luminosa de la luminaria preferida difiere caso por caso.
En concreto, la intensidad luminosa de una lámpara se refiere a la potencia del flujo luminoso que es capaz de generar cuando se enciende. Este dato es específico de la luminaria y se encuentra entre los principales aspectos que la caracterizan y diferencian. Esto se presenta en forma de valor numérico. lo que refleja la capacidad y potencia lumínica de este último.
Generalmente, la salida de luz de una lámpara se puede medir y expresar de dos maneras:
- Ya sea en Watts (W), unidad de medida que indica la potencia de la luminaria según su consumo eléctrico;
- O en Lúmenes (lm), la unidad de medida que cuantifica su emisión luminosa en sentido estricto. Esta nueva medición de la intensidad de la luz se ha popularizado por el uso generalizado de la tecnología de iluminación LED que, a diferencia de la iluminación halógena e incandescente, permite una mayor salida de luz con un bajo consumo de energía.
Watts: la medida de la potencia eléctrica
El valor numérico expresado en Watts es una mención omnipresente en todas las fichas técnicas de los dispositivos de iluminación. ¿Qué indica realmente y por qué es importante esta medida a la hora de elegir una luminaria en cuanto a intensidad luminosa?
El Watt, ilustrado por el símbolo W, es la unidad de medida del consumo y potencia eléctrica de la luminaria. Este dato refleja por tanto la cantidad de energía que consume una determinada lámpara para producir luz, de ahí la importancia de conocerlo. Además, era una práctica común, en la época de las bombillas estándar, elegir específicamente una lámpara en función del valor de su potencia eléctrica. De hecho, más allá de ser utilizado para calcular la proporción deiluminación interior en la factura eléctrica del hogar, esta medida estaba directamente relacionada con su eficiencia e intensidad lumínica.
Los límites de medir en Watts para evaluar la intensidad de la luz.
Hasta ahora, el valor en vatios de una lámpara era la única forma de evaluar su potencia luminosa. En definitiva, cuanto mayor es esta medida, más brillante es la lámpara y más energía consume. Sin embargo, el uso generalizado de la iluminación LED ha relegado la medición en Watts a la categoría de una simple cifra del consumo eléctrico de una luminaria. En otras palabras, medir la intensidad luminosa de una lámpara LED no depende necesariamente de su potencia eléctrica, a diferencia de las iluminación halógena e incandescente. Ciertamente, los dos valores siguen siendo relativamente proporcionales. Sin embargo, la lámpara LED tiene la ventaja de combinar un consumo energético muy bajo con un rendimiento luminoso excelente.
Nuestros clientes que leyeron este artículo apreciaron...
Lúmenes: medición del brillo
La llegada de la tecnología LED ha democratizado el uso de la medición expresada en lúmenes para calcular la intensidad luminosa de una lámpara. Este valor juega un papel clave en la selección de un dispositivo de iluminación moderno, ya sea para iluminación exterior, interior u otro tipo de iluminación .
El lumen, simbolizado por el acrónimo lm, es una unidad de medida que permite evaluar sin intermediarios la cantidad de luz visible al ojo difundida por la iluminación. En sí mismo, el tamaño expresado en lúmenes refleja la intensidad luminosa real de una luminaria, sin pasar por su consumo eléctrico. La intensidad de la luz en lúmenes indica claramente la eficacia de una lámpara a la hora de iluminar un espacio. Cuanto mayor sea el valor lumínico de la luminaria, mejor iluminará.
Las ventajas de medir la potencia luminosa en lúmenes
En un momento en el que la iluminación LED de muy bajo consumo domina el mercado, el uso de la medición de Watts para calcular la potencia luminosa de una lámpara ya no es relevante. De hecho, una lámpara LED, a pesar de su baja potencia eléctrica (en vatios), produce un flujo luminoso importante (en lúmenes). A ampolla LED E27 de 12W es capaz, por ejemplo, de producir la misma intensidad luminosa que una lámpara halógena de 85W, es decir, ¡consume 7 veces más energía! En resumen, elintensidad de la luz en lúmenes Por lo tanto, pretende ser una medida más fiable.Rendimiento lumínico más fiel y relevante de una lámpara LED.
Lúmenes: medición del brillo
A su manera, Watt y Lumen son unidades de medición de la intensidad de la luz de una lámpara. Sin embargo, ambas medidas no tienen necesariamente el mismo interés a la hora de elegir lailuminación para tienda o para interiores ideales en función de su potencia lumínica. Partiendo del principio de que la eficiencia lumínica de una lámpara no se limita a la cantidad de energía que consume, parece claro que el valor en lúmenes es el parámetro a favorecer para evaluar con precisión su rendimiento.
La siguiente tabla comparativa ilustra la notable diferencia entre la potencia eléctrica en vatios de bombillas estándar, halógenas, fluorescentes compactas y LED para la misma intensidad de luz en lúmenes.
Intensidad de luz | 200lm | 800lm | 1200lm | 1900lm | 2400lm |
---|---|---|---|---|---|
Estándar | 25W | 75W | 100W | 150W | n / A |
Halógeno | 25W | 60W | 85W | 110W | 200W |
CFL | 6W | 13W | 19W | 30W | n / A |
CONDUJO | 2W | 9W | 12W | 20W | 30W |
Estos datos demuestran la superioridad de la iluminación LED en términos de rendimiento, pero también la importancia de confiar en la medición en lúmenes en lugar de la potencia en vatios. Para un consumo moderado de 18W, una tira LED de 60 cm emite un flujo luminoso de 1800 lm, una intensidad luminosa similar a una lámpara estándar de unos 150 W.
Correlación entre vatios y lúmenes
Los tamaños en W y lm son criterios de selección decisivos a tener en cuenta para conseguir una iluminación eficiente y económica. Además, estos dos parámetros están vinculados entre sí. Especialmente en la iluminación LED, 1W equivale aproximadamente a 100lm. Por tanto, es posible calcular el valor aproximado de la’Intensidad luminosa en lúmenes de una lámpara LED en función de su consumo eléctrico, según la fórmula:
Intensidad de luz aproximada (lm) = Potencia eléctrica (W) x 100
Asimismo, de su potencia lumínica se puede deducir el consumo aproximado de una luminaria LED:
Consumo de energía aproximado (W) = Intensidad luminosa (lm)/100
¿Qué intensidad de luz en lúmenes para cada espacio?
Si se establece que es fundamental elegir la iluminación teniendo en cuenta su intensidad lumínica, el valor en cuestión no se puede determinar de cualquier forma. Esto dependerá en particular de la naturaleza y extensión del espacio a desarrollar. Efectivamente, lógicamente, un salón de 30 m² no tiene las mismas necesidades lumínicas que una oficina diáfana de 200 m² que, además, requerirá la instalación deiluminación industrial. A partir de entonces entra en juego un tercer parámetro: los lux.
El lux, de símbolo lx, es un valor que corresponde a la iluminancia óptima por metro cuadrado de un espacio , es decir, el flujo luminoso que recibe cada metro cuadrado del área a desarrollar. Para una lámpara, los lux se refieren al rendimiento lumínico de la iluminación en función de la superficie del espacio a iluminar. En ambos casos, el tamaño se calcula según la fórmula:
Lux/Cantidad de luz por m² (lx) = Intensidad de luz (lm)/Área del espacio (m²)
Para una habitación o espacio determinado, existen recomendaciones de iluminación y color de iluminación para una distribución óptima, como se ilustra en la siguiente tabla.
Habitación y ambiente solicitados | Intensidad de luz (lm para 10m²) | Equivalencia en potencia eléctrica (W) |
---|---|---|
Sala, comedor, dormitorios. Ambiente tranquilo e íntimo | 750 - 1000 | 7,5 - 10 |
Sala, comedor, cocina, dormitorios. Clima amigable, momentos de relajación y descanso. | 1000 - 2000 | 10 - 20 |
Sala, comedor, cocina, dormitorios. Iluminación general de todo tipo de estancias. | 3000 - 5000 | 30 - 50 |
Oficina, biblioteca, sala de juegos. Ambiente de trabajo y juego. | 2000 - 2500 | 20 - 25 |
Espacios de actividades (oficina, taller) y espacios de paso (pasillos, entrada) Atmósfera de trabajo | 3500 - 5000 | 35 - 50 |
Conocer los lux del espacio a habilitar permitirá:
- Determinar la intensidad lumínica óptima para elegir la luminaria o luminarias a instalar. El cálculo se realiza de la siguiente manera:
Intensidad de luz requerida (lm) = Lux (lx) x Área espacial (m²)
- Determine el número de puntos de luz necesarios para obtener una iluminación satisfactoria en la habitación: si ya ha elegido una luminaria para iluminar el espacio, puede evaluar el número óptimo de fuentes de luz a colocar con la fórmula:
Número de puntos de luz = Lux recomendados para la habitación, dependiendo del ambiente deseado/Lux de la luz
¿Dónde puedo encontrar la intensidad de la luz en lúmenes de los productos Silumen?
Todas las luminarias puestas a tu disposición en el catálogo de Silumen llevan la mención de la intensidad luminosa en lúmenes en la pestaña “Detalles Técnicos” del producto. Simplemente haga clic en este último para ver una tabla de las características técnicas de la luminaria, incluido su rendimiento lumínico.
En un momento en el que el ahorro energético está en el centro de las preocupaciones, la iluminación LED le permite consumir un mínimo de electricidad y reducir la huella de carbono de su hogar beneficiándose de una intensidad lumínica óptima. El uso de este tipo de iluminación se enmarca, por tanto, en la búsqueda de la eficiencia energética y contribuye a la transición energética en el sector inmobiliario.
También recomendamos...
Más información
- ¿Qué es un casquillo E27?
- Deseche sus LED usados
- ¿Cómo elegir la potencia de una bombilla LED?
- ¿Cuántos lúmenes para iluminación exterior?
- Las ventajas del LED
- Ángulos de iluminación y aplicaciones
- Temperaturas de color de iluminación
- ¿Qué grado de protección (IP) para qué espacio?
- ¿Qué potencia LED para iluminación exterior?
- Elegir la base de bombilla LED adecuada
Otros artículos que te pueden interesar...
La gente también leyó
¿Tiene alguna pregunta?
Estamos aquí para responder a todas tus consultas.